top of page
DE ARTE,ACTIVISMO
Y SABERES FEMINISTAS
febrero - junio 2023

programa EN LÍNEA

  Lunes a miércoles de 6:00 a 8:30 pm ( hora CDMX ) vía Zoom 

DISIDENTA es un espacio en línea de creación, análisis y discusión sobre el arte, el activismo y los saberes feministas, y sus cruces con otros campos.

 

El Programa de arte, activismo + saberes feministas es un espacio de experimentación radical donde interrogamos el género y sus mandatos a través de laboratorias prácticas y clases teóricas. A lo largo de cinco meses, te adentrarás en un proceso creativo y afectivo único para reconocer e interrogar los sistemas normativos que nos atraviesan, e imaginar y encarnar otras formas de ser y relacionarnos. Éste no es un programa pedagógico, es una experiencia de vida.

En DISIDENTA interpretamos la experiencia personal como política, afianzando los vínculos entre lxs integrantes de nuestra comunidad a través de propuestas artísticas que expanden la concientización personal y colectiva. Aquí creamos estrategias que llevan la práctica política a todxs los aspectos de nuestras vidas. Nuestras perspectivas son tranfeministas, decoloniales y antirracistas.

El Programa está abierto a todas las personas interesadas en las artes y los saberes feministas con el único requisito de que entiendan el idioma español. No es necesario contar con conocimientos o experiencias previas.

Nota: DISIDENTA es un proyecto gestado desde la Ciudad de México, por lo tanto, nuestras actividades se sitúan en ese huso horario.

programa_cal_web.png

El Programa requiere de la participación activa de las personas inscritas durante todas las sesiones y por lo mismo éstas no se graban.

Por favor llena el siguiente formulario para descargar el 
Programa completo 01 | 2023 Febrero - junio

Contenidos

1

6-27 febrero

Lunes, 6:00-8:30 pm (CDMX)

¿DÓNDE ESTAMOS? (Sesiones obligatorias)

El tronco común está diseñado para brindar a lxs participantes un marco conceptual y teórico sólido en torno a las realidades y los derechos de las mujeres y las disidencias sexo-genéricas en ese momento específico y tanto en México como en el extranjero, desde la mirada de abogadxs, activistas o defensorxs invitadas. 

2

6 de marzo - 26 de abril + 29 mayo - 21 junio

Lunes, 6:00-8:30 pm (CDMX)

MARCO TEÓRICO (Sesiones obligatorias)

CURADURÍA, ARTE Y TEORÍA FEMINISTAS

Facilitado por María Laura Rosa

Este espacio teórico brindará un panorama sobre el impacto de los feminismos en el campo artístico contemporáneo, así como también, en el desarrollo de curadurías de exposiciones. Nos proponemos abordar conceptos como experiencia, afectos, mito del artista, entre otros, que han sido puestos en circulación por los feminismos con el fin de deconstruir el sistema patriarcal de conocimiento del mundo y de su regulación sobre lo pensable.

3

LABORATORIAS PRÁCTICAS

Durante tres meses, lxs participantes serán parte de una de las dos laboratorias que ofrecemos. Cada unx puede elegir la que más le interese o que resulte más cercana a su práctica. A lo largo de ambas, lxs participantes irán concibiendo y desarrollando un proyecto final, en conversación con obras y planteamientos de las facilitadoras.

LABORATORIA DE ARTE + GÉNERO
Facilitada por Lorena Wolffer

6 de marzo - 26 de abril + 29 mayo - 21 junio Martes, 6:00-8:30 pm (CDMX)

La Laboratoria de arte y género (LAG) es un espacio transfeminista interseccional para el desarrollo de proyectos y procesos artísticos de práctica social de, con y para mujeres y personas con identidades no normativas. A lo largo del semestre trabajaremos en torno a mandatos y disposiciones de género y de otros sistemas de poder que nos atraviesan y determinan para reconocerlos, desarticularlos y finalmente imaginar otras formas de enunciar, narrar y relacionarnos. En la LAG nos encontramos desde el singular, desde las experiencias individuales y subjetivas de cada participante, para juntxs conformar enunciados y posicionamientos corales.

ARTE, ARMA DE CONSTRUCCIÓN MASIVA
Facilitada por Cerrucha

6 de marzo - 26 de abril + 29 mayo - 21 junio Miércoles, 6:00-8:30 pm (CDMX)

Arte, Arma de Construcción Masiva busca crear un espacio para la investigación, experimentación y realización de proyectos de arte activista que busquen contribuir a una transformación social. A través de una metodología lúdica y crítica, junto con una retroalimentación colectiva continua, lxs participantes podrán organizar sus ideas y desarrollar su propia estrategia creativa. Las sesiones serán principalmente prácticas, enfocadas en ejercicios donde abordaremos temas como la auto/representación digna y respetuosa, consideraciones en la creación de proyectos participativos, evitar el extractivismo cultural, análisis del cuerpo político e individual, intervención del espacio público, cómo hacer nuestras prácticas sostenibles emocionalmente y estableceremos los puentes entre nuestras prácticas para entendernos como una colectividad con objetivos comunes en la creación de otras maneras de existir y hacer política. La laboratoria tendrá un enfoque feminista, anti-racista, decolonial, de respeto a los derechos humanos, no discriminación e interseccional.

LABORATORIAS A CARGO DE INVITADAS (Escoge una o dos)
1 - 24 mayo

Lunes, martes y miércoles, 6:00-8:30 pm (CDMX)

Con la intención de ampliar las miradas de lxs participantes, durante un mes contaremos con tres laboratorias paralelas de cuatro sesiones cada una, facilitadas por invitadas, reconocidas artistas, académicas, activistas, críticas y curadoras, tanto de México como del extranjero, con una amplia trayectoria tanto en sus áreas como en el terreno de la pedagogía.

EL FEMINISMO SIEMPRE ES POLÍTICO Y ES INCÓMODO AL PODER

Facilitada por Ileana Diéguez (México-Cuba)

Lunes, 6:00-8:30 pm (CDMX)

Proponemos como título esta declaración de Dánae Diéguez para sintetizar el núcleo de nuestra laboratoria: “El feminismo es siempre político y es incómodo al poder”. Me gustaría partir de enfatizar que nuestra rabia como nuestro dolor está situada, y recordar las palabras de Audre Lorde cuando dijo: “Yo no me salvo sola”.

Deseamos abordar las preguntas: ¿Cuáles son las relaciones entre feminismo y poder? ¿Cuáles son los vínculos entre Estado y patriarcado? ¿Cómo desmontar el uso de las “políticas de género” por parte de instituciones para enmascarar el ejercicio patriarcal? ¿Cómo pensar la vulnerabilidad y la resistencia de manera situada? ¿Cuál es la potencia social y moral que activan las mujeres al manifestarse públicamente? ¿Cómo posicionarnos ante los discursos hegemónicos sin reproducir las lógicas del poder que cuestionamos? ¿Nuestras luchas están definidas por afectividades ideológicas o por la defensa de la vida? ¿Cómo hacer de nuestras prácticas formas de acción interesadas en el desmontaje de estructuras perversas que pueden también pervertir nuestros propios discursos y formas de vida? ¿Cómo hacer del feminismo académico y del discurso decolonial un ejercicio de “cimarronaje intelectual”?

LABORATORIA DE RAP

Facilitada por Rebeca Lane (Guatemala)

Martes, 6:00-8:30 pm (CDMX)

La laboratoria es teórica–práctica y busca facilitar conocimientos sobre los orígenes y la historia del Hip Hop y la participación de las mujeres en el movimiento, así como ofrecer herramientas para la creación de un tema propio de rap.

MANIFIESTA: LA AMISTAD Y EL PLACER COMO ESPACIOS POLÍTICOS

Facilitada por Hysteria Revista: Liz, Unx y Tadeo (México)

Miércoles, 6:00-8:30 pm (CDMX)

La laboratoria ManiFIESTA es un espacio teórico-práctico para la creación y la reflexión en torno a las posibilidades de incidencia social a partir de estrategias artísticas que tienen como centro el gozo, la risa, la comunidad y el placer, entendidos como espacios polìticos.

Se abordarán las potencias y posibilidades de las alianzas improbables que se trazan desde diversas luchas que intersectan en el activismo antipatriarcal, antirracista y en contra de los estándares de la normalidad corporal. A partir del análisis de obras artísticas y textos crìticos, buscamos detonar los procesos creativos de lxs participantes, así como posibles colaboraciones entre lxs integrantes del grupo.

A lo largo de la laboratoria, lxs participantes construirán diversas estrategias estéticas
y políticas para la acción social desde la perspectiva de la ética del cuidado, el trabajo con contextos específicos y la historia del arte feminista, retomando algunas estrategias del arte de participación y el trabajo con públicos específicos.

Al final del taller se promoverá la realización de una acción colectiva así como el desarrollo de proyectos individuales.

LABORATORIAS A CARGO DE LAS DISIDENTAS (Escoge una)

4

PENSAMIENTA DISIDENTA

Pensamienta DISIDENTA es un espacio desde el cual compartimos saberes con  invitadxs de diferentes caminos del arte, la práctica social y los activismos feministas para juntxs pensar en nuevas maneras de hacer y habitar el mundo.

CONFERENCIAS

Febrero - abril

Contaremos las siguientes conferencias y conversatorios:

CONVERSACIÓN CON CABELLO/CARCELLER (París / Madrid)

15 de febrero, 12:00 horas

El equipo Cabello/Carceller, formado en España en 1992, conversará sobre sus proyectos recientes con Lorena Wolffer.

MI VERSIÓN DE LOS HECHOS Magali Lara (Ciudad de México)

16 de marzo, 18:00 horas

La manera en que nosotras, las artistas de los años setenta y ochenta buscamos tener voz y mostrar nuestra experiencia, conocimiento del mundo y de la política a partir de la elección de temas y estrategias que, de una manera u otra, nos permitieran mapear la diferencia con las representaciones de género dentro y fuera del arte.

Tania Bruguera (La Habana)
Fecha y hora por definir
 

5

PROYECTO FINAL + EXPOSICIÓN

Los trabajos finales o procesos desarrollados al interior de las dos laboratorias serán presentados en una exposición colectiva en nuestro sitio web, un ejercicio de creación e imaginación que conjugará los planteamientos artísticos y curatoriales de las facilitadoras con aquellos de lxs participantes.

Junio

COMUNIDAD

El aprendizaje en línea nos desafía a pensar en otras formas de convivencia, escucha y acompañamiento necesarias para propiciar vínculos entre nosotrxs y fisurar la distancia digital.

DUPLAS

Acompañamiento entre participantes y cuidado mutuo

Lxs participantes del Programa compartirán sus procesos con otrxs en duplas de acompañamiento y cuidado mutuo. Éstas son asignadas por las coordinadoras de DISIDENTA.

ÁGORA

Espacio colectivo de escucha y reflexión abierto a lxs participantes de las laboratorias
Es el sitio de encuentro y reflexión colectiva entre todxs lxs integrantes de la comunidad DISIDENTA para dar y recibir retroalimentación sobre nuestros proyectos en curso. Se reúne una vez al mes

 

 

Requisitos

Lxs participantes deberán:

1. Asistir a por lo menos el 80% de las actividades del Programa.

2. Cumplir con los requerimientos de las clases, laboratoratorias, el Ágora y el trabajo en duplas.

Para cualquier otra duda por favor contáctanos en: disidenta.contacto@gmail.com

bottom of page